top of page

El oficial de la patrulla fronteriza me persiguió por más de 10 millas y después me detuvo

Foto del escritor: Marcos PalmaMarcos Palma

Actualizado: 3 mar



Rosa Elena Sahagún - Abogada.

4229 main Street

Riverside, California. 92501.

Tel: 951-682-4525.

Fax: 951-682-4529.

Email:




marcos

Por Marcos Palma (Pico de Gallo)

Sábados 11:00 am. Canal 15-Telemundo / Palm Springs.





Valle de Coachella


En estos tiempos de incertidumbre por las potenciales redadas de personas indocumentadas en el país, la ansiedad y el miedo ha llegado a los diferentes estratos sociales, ya no importa el estatus migratorio cuando se trata de una sospecha mínima para interrumpir sus actividades cotidianas.


Esta narración que le presento en esta ocasión le sucedió a una joven de nombre Yethel, residente de la ciudad de Brawley, en el estado de California, fue un miércoles 19 de febrero eran alrededor de las 7:30 de la noche, se dirigía a la ciudad fronteriza de Mexicali. Lo que sería un viaje rutinario se convirtió en una experiencia desagradable jamás imaginada, Yethel conducía sobre la carretera 111.



“Yo iba manejando con el control de velocidad, era de noche iba yo sola, nunca sabe uno que le pueda pasar y no me gusta violar la velocidad, en ese momento me percate que me seguía una camioneta de la patrulla fronteriza, se me acerco y se me emparejo y después se arrancó, se fue muy rápido”, así lo manifestó.


Esta joven siguió su camino y más adelante volvió a encontrar esa patrulla, el oficial había disminuido la velocidad, al acercarse el vehículo de Yethel decidió rebasarlo por el lado derecho; Cabe indicar que el límite de velocidad es de 65 millas por hora y el oficial manejaba por debajo del límite.


“El bajo tanto la velocidad que yo lo alcance posiblemente manejaba alrededor de 50 millas por hora, en ese momento lo rebase, yo no me explicaba por qué estaba conduciendo de esa manera, y después se me volvió a poner atrás de mi carro; Posteriormente me rebasó y nuevamente más adelante bajo la velocidad, entonces lo volví a rebasar y antes de entrar a la autopista 8 me prendió las luces y me detuvo”, puntualizó.


border

Cabe indicar que Yethel es ciudadana estadounidense, nació en Pomona y ha vivido por muchos años en la Ciudad de Brawley, tiene 24 años trabajando en el Colegio

Comunitario del Valle Imperial, nunca ha tenido problemas con la policía, tiene una casa en la ciudad de Mexicali y constantemente cruza la garita.


Continuando con su testimonio, una vez que la detuvo el oficial, decidió grabar con su teléfono celular, lo hizo porque vio por el espejo retrovisor la presencia de otra camioneta de la Patrulla Fronteriza. Al acercarse por la ventana del lado del chofer, el oficial comienza la conversación hablando español y ella contesta en inglés; “soy ciudadana estadounidense”. En las imágenes únicamente se puede escuchar audio de las dos partes, el agente le pide su licencia de conducir y ella le pregunta: ¿Quieres mi pasaporte? y él responde; “No”.


Para entender mejor nuestros derechos legales ante estos encuentros con los oficiales de inmigración tuve la oportunidad de hablar con la abogada Rosa Elena Sahagun quien tiene sus oficinas en la ciudad de Riverside.


“Las personas tienen el derecho a permanecer calladas y no tienes que contestar ninguna pregunta, diles que quieres hablar con un abogado, el oficial debe dejarte ir; Aunque hemos visto que se han violado los derechos de las personas y los agentes los quieren intimidar o presionar para que les den información que después la puedan utilizar contra usted” manifestó la abogada.


Otra de las preguntas que le hice a la abogada fue sobre el proceder de los agentes al momento de detenernos: ¿Qué preguntas me tiene que hacer o qué documentos tiene que pedir? No hay nada específico que tenga que preguntarte, no hay una lista de preguntas: Usualmente te pregunta ¿dónde naciste?, ¿tienes documentos?, ¿eres residente o ciudadano?; Por otro lado: ¿Me podría preguntar por mi licencia de conducir o mi pasaporte? Te puede preguntar un sin fin de cosas y le puedes decir no voy a contestar ninguna pregunta y si me arrestas o me detienes voy a seguir el mismo derecho de permanecer callado” indicó la abogada.


Regresando con el caso de Yethel, el oficial no le dijo la razón por la cual la detuvo, se llevó la licencia y después regresó. En estos momentos la joven se quedó sollozando y frustrada sin poder entender por qué la detuvieron cuando ella es una ciudadana con derechos.


“Yo no tuve miedo en estos momentos, pero quiero decirte que me sentí muy consternada cuando el oficial venía persiguiéndome, pensé que iba a causar un accidente, se me pegaba tanto por la parte de atrás, yo pensé que quería ver mis placas, estaba muy nerviosa” indicó.


En medio de la incertidumbre, la ansiedad y la frustración llegó otro oficial y también se dirigió a ella en español, nuevamente ella con lágrimas de coraje le responde: “Soy ciudadana de este país, por qué me hablas en español, cuando yo hablo mejor inglés que tú”, este segundo oficial la escucho y se retiró.


border2

“Yo coopere con el agente, pero le dí información de mas, no tenía nada que esconder, no tenían razón para detenerme, no tienen por qué estar haciendo esto, es contra ley, no tenía razón probable para detenerme, no hice nada malo”


Minutos después llegó el primer oficial y le dijo: “aquí está tu licencia, te detuve porque recibimos una llamada de un carro sospechoso parecido al tuyo”, entonces ella responde: “No es cierto”. En ese momento encendió su carro y siguió su camino hacia Mexicali.


Después del incidente Yethel publicó el video en las redes sociales y efectivamente en las primeras imágenes se puede escuchar únicamente el audio, pero al final se ven los rostros de los agentes de la patrulla fronteriza.


“Este video ya se me fue de las manos, la última vez que lo revise ya tenía más de 40 mil vistas, lo subí porque me dio mucho coraje, llore por frustración, ¿por qué me está pasando esto? no hablan bien inglés y me están acusando; mi temor es que esto va a seguir pasando con otras personas”.


Por el momento no ha consultado un abogado, pero si lo piensa hacer y no por el hecho de buscar una compensación monetaria, no quiere que esto se repita con otras personas; enfatiza que esto tiene que detenerse; “Los oficiales no tienen que estar en nuestras ciudades, tienen que estar en la frontera deteniendo a la gente sin documentos, mucha gente no habla, no reporta estas cosas, yo no me voy a quedar agachada, este no tiene que ser el nuevo mundo que tenemos que vivir; entiendo que hay una guerra contra los indocumentados pero esto no me tiene que asociar con estas medidas del gobierno federal, aunque tengamos el mismo color de piel yo soy nacida aquí”.


Por su parte la abogada Sahagun agrega que están cometiéndose violaciones a los derechos constitucionales ya que están utilizando el perfil racial: “Lo estamos viendo a diario no están deteniendo al güerito de ojos azules, o el Mercedes Benz; Están deteniendo la camioneta que lleva equipo de trabajo, quizás de jardinería, de construcción, están deteniendo a personas de tez morena y esto es una violación de nuestros derechos”


La abogada agrega que estos casos pueden ser tratados como demandas civiles sin embargo toman mucho tiempo, son muy desgastantes, y regularmente no se llevan cabo. “Ahora será más difícil para los abogados implementar estos procesos jurídicos ya que este gobierno ha determinado que los oficiales de inmigración no tienen que tener prendidas sus cámaras de video por lo que será más difícil para nosotros contar con las evidencias durante un proceso judicial”.


Para responder a más preguntas y conocer más sobre los derechos constitucionales de las personas, este sábado 1 de marzo se realizará un taller sobre inmigración, será en la Biblioteca Pública de Coachella a las 10:30 am, es importante que se registre llamando al teléfono: (877) 682-4525.


No es suficiente con saber nuestros derechos constitucionales, lo más importante es ejercerlos y aplicarlos en los momentos indicados. Estar bien informados es nuestra mejor defensa contra estos tiempos inciertos e inseguros.




Comments


bottom of page