top of page

El Pueblo Gritó: “Trump escucha, estamos en la lucha”

Foto del escritor: Marcos PalmaMarcos Palma

Valle de Coachella


marcos palma

Por Marcos Palma

(Pico de Gallo)

Fotos por Marcos Palma




El Valle de Coachella estuvo presente en las protestas que se realizaron a nivel nacional repudiando las políticas del presidente Donald Trump. Fue el pasado 5 de febrero cuando la gente salió a gritar, caminar, condenar y protestar. Una de las protestas se realizó en la ciudad de Palm Desert, estuvo coordinada por las organizaciones locales: Indivisible of the Desert y Courageous Resistance of the Desert.


Los manifestantes estuvieron alrededor de las 12:00 pm. en la Avenida Fred Waring, casi enfrente del Centro Cívico; la mayoría de ellos gente anglosajona quienes portaban pancartas y banderas de los Estados Unidos: “Estoy aquí por todas las injusticias que están ocurriendo en la nación, en las últimas semanas desde que el presidente tomó el cargo, parece ser que la persona más rica del mundo compró el país, el presidente, a todos los jueces y al partido republicano; Se han cometido injusticias del racismo y lo que está pasando en gaza; estoy aquí porque solamente con la unidad podremos mantener la resistencia” así lo manifestó el señor Francisco Durazo residente de la ciudad de Indio.



Alrededor de 100 personas estaban paradas en la banqueta en un tramo de la avenida, entre las pancartas se podía leer: “Trump no eres mi presidente”, “Somos el pueblo con una sola voz”, “Protejamos la Democracia, abajo el proyecto 25”.


Aquí pude hablar con una maestra de una escuela pública: “Estoy muy molesta porque quieren desmantelar el departamento de educación; es un derecho para todos y no solamente para los millonarios; yo estoy tomando clases de español para ayudar a la gente para que consiga su ciudadanía” Puntualizó la profesora Debbie Green.



protestas

Particularmente cuando le pregunte sobre el tema de inmigración, contesto lo siguiente: “Les llaman criminales porque cruzaron la frontera ilegalmente, yo pienso que eso no es cierto, ellos pagan impuestos, pagan seguro social y no les dan nada, no medicare, no medical, ellos aportan mucho a la economía”.


Esta protesta fue coordinada a nivel nacional por la organización que lleva por nombre 50501 (50 estados, 50 protestas, en un día) entre sus principales demandas, están repudiando la posición que el presidente le dio al millonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo; “Estoy para que las cosas se hagan mejor, el país está en crisis necesitamos que haya transparencia en este momento. Nuestra democracia está siendo atacada, tenemos gente en el gobierno federal y no están siendo investigados, no sabemos quiénes son y si estuvieran en otra compañía no les darían trabajo”. Así lo manifestó John Single, residente de la ciudad de Palm Springs quien era abrazado por una bandera donde se podían leer diferentes consignas.


A pesar de los gritos de coraje y frustración, fue una protesta pacífica, no tuvieron percances sin embargo estuvieron presentes algunas patrullas del departamento del sheriff. Cabe indicar que algunos conductores pasaban y presionaban el claxon mostrando su solidaridad con los manifestantes y otros gritaban apoyando al presidente Donald Trump.


protest

Esta protesta tuvo una duración de aproximadamente una hora, casi al terminar hable con un miembro de la comunidad gay. “Estoy aquí por aquellos quienes no pudieron venir y por aquellos quienes no son escuchados; los inmigrantes, los compañeros LGBTQ, estoy para representar a todos ellos; todos tenemos que ser escuchados. Estoy muy contento por toda la gente que está participando; para los que no pudieron venir les pido que tengan fe, todos estamos en esto y hay que estar unidos”.


Con respecto al tema de inmigración mencionó lo siguiente: “Yo estoy de acuerdo en que los indocumentados que han cometido crímenes sean deportados, pero lo tienen que hacer de una manera humana, que no sean crueles, hay que estar seguros que lo realicen de una forma correcta” indicó.


Después de haber estado en Palm Desert me desplace a la ciudad de Cathedral donde estaba programada otra protesta, se realizó enfrente del Centro Cívico, poco a poco las personas fueron llegando eran alrededor de las tres de la tarde, las personas llegaron con sus bandera de México y pancartas con muchos mensajes, principalmente decían: “Mis padres fueron inmigrantes y yo voy a luchar para que nos los deporten”, “Mis padres pelearon por mí, ahora yo voy a pelear por ellos”, “La unión hace la fuerza”.



Aquí era predominante el color moreno de los latinoamericanos y las tribus indígenas; “Están participando todos los que estamos molestos, la gente de color y los blancos; Estamos indignados desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492, ellos se quieren glorificar en estas tierras; Estas tierras pertenecieron a nuestros ancestros, nuestra gente nativa es gente hermosa, tenemos líderes, doctores, científicos, etc.” así lo manifestó uno de los organizadores de nombre; Jonnathan Ávila Burgueño, quien tiene Sangre de los Indios Nativo Americanos, particularmente pertenece a la Tribu; “Nación Yaqui del Sur de California”.


jonatan

En medio de un mar de banderas de México principalmente le pregunté por el hecho de que algunos se molestan por llevar estos lábaros patrios:


“Si no les gustan que traigamos las banderas de los países latinoamericanos que lo superen, no es nuestro problema; Recuerden que en la tierra robada nadie es indocumentado. Es la tierra de nuestros ancestros y los inmigrantes europeos pusieron una línea imaginaria, aquí nadie es ilegal, todos los que estamos aquí tenemos familia, hermanos, primos, tíos “puntualizó.


Esta fue la protesta de la diversidad, de los inmigrantes latinoamericanos, el español estaba a flor de piel, el plantón estaba amenizado por canciones mexicanas y sonidos de los pueblos nativo americanos, era la ciudad de Cathedral invocando a través de la historia a la protección del grito de independencia del pueblo mexicano, aunque aquí el grito era de coraje; los jóvenes escuchaban a Jonathan de una manera respetuosa, antes comenzar a marchar hable con una jovencita de nombre Desiree Álvarez, residente de Desert Hot Springs, quien llevaba una bandera de Guatemala; hija de padres inmigrantes. “No es correcto lo que el presidente está diciendo, que los mexicanos o hispanos inmigrantes somos criminales, que vendemos droga, nosotros somos la fundación de Estados Unidos, sin nosotros este país no es nada. Hasta que nosotros nos vayamos entonces van a ver que somos la fundación. Nosotros vamos a pelear, mis papás eran inmigrantes de Guatemala y México. Yo quiero pelear por eso. Ellos están realizando redadas en las escuelas, las iglesias, y los trabajos; los niños no son criminales; La gente está asustada” manifestó.


guate

Los manifestantes comenzaron a caminar, llegaron a la carretera 111 y se dirigieron a las instalaciones del Casino Agua caliente, posteriormente regresaron para quedarse en la esquina que conduce al centro cívico de Cathedral.


Por los dos lados de la carretera los participantes gritaban fuerte para que los conductores los escucharan, el grito que salía de sus gargantas manifestaba su coraje: “Trump escucha estamos en la lucha”, repudiaban las deportaciones de la comunidad indocumentada, que está viviendo en la ansiedad y el miedo. “Las ventas están bajas para los pequeños negocios, la gente tiene miedo salir, por las cosas que está haciendo el presidente, Nosotros salimos a vender paletas, pero la gente no nos compra, no salen a las calles. A veces hemos recibido discriminación por la gente, nos dicen que nos regresemos a nuestro país, pero estamos trabajando honradamente no le hacemos daño a nadie”, Así lo manifestó un inmigrante de Puebla, quien tiene 9 años vendiendo paletas, orgullosamente lleva una bandera mexicana; “Me siento orgulloso y por México doy la vida, muchos dicen que aquí es Estados Unidos, pero muchos no saben que California era de México y yo me siento más mexicano aquí, esto es México”. Cuando le pregunté sobre la Presidenta Mexicana, Claudia Sheinbaum esto me dijo; “Está haciendo muy bien su trabajo; Le pido que no, nos vaya a defraudar, gracias a nosotros las remesas que mandamos ayudan mucho a la economía de México. ¡Que viva México!”, puntualizó el paletero.


paletero

Cabe indicar que las manifestaciones pacíficas son un derecho constitucional en una democracia; Así se vivieron estos dos eventos donde fueron repudiadas las acciones de las primeras dos semanas de la nueva administración del mandatario Donald Trump, quien fue electo por las mayorías y ahora está tomando decisiones arbitrarias que han polarizado al país que lleva por nombre: Los Estados Unidos de Norteamérica, representado por la estatua de la libertad donde simbólicamente le da la bienvenida a los inmigrantes y precisamente con ese privilegio de ser libres, la gente salió a las calles para gritar: “Trump escucha estamos en la lucha”.


Este recurso está financiado total o parcialmente por el Estado de California, administrado por la Biblioteca Estatal de California en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de California sobre Asuntos Estadounidenses de Asiáticos e Isleños del Pacífico como parte del Programa Stop the Hate. Para denunciar un incidente o delito motivado por el odio y obtener apoyo, visite CAvsHate.org.


O cualquier víctima o testigo de un incidente o delito de odio en California puede denunciarlo y recibir apoyo en cualquier momento utilizando el enlace anterior. También puede llamar al 833-8-NO-HATE; (833) 866-4283 de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. Fuera de ese horario, puede dejar un mensaje de voz o puede llamar al 211 para denunciar un incidente de odio y buscar apoyo. Si desea denunciar un delito de odio a la policía inmediatamente o está en peligro inminente, llame al 911.




Comments


bottom of page