top of page

Machismo o Feminismo: El Sexo fuerte o la ideología del rechazo hacia el Hombre

Foto del escritor: EL INFORMADOR DEL VALLEEL INFORMADOR DEL VALLE

marcos


Valle de Coachella

Por: Marcos Palma “Pico de Gallo”




A través de la historia, la fuerza física del hombre lo ha ubicado en las sociedades como el sexo fuerte, dejando a un lado a la mujer, sin embargo, con el paso de los años esto ha cambiado; ¿Crecimos con padres machistas o mamás dominantes? Esta es la pregunta para cada uno de nosotros, descubrir de dónde venimos para saber a dónde vamos y quienes somos.



En parejas donde está presente el alcohol o las drogas podemos observar comportamientos que repercuten en las parejas con problemas internos donde el sexo masculino termina dominando la relación. Partiendo de esta premisa, reconocemos la presencia del “Machismo”, una epidemia que tiene su origen en la familia, la cultura, los valores morales, la educación, y las amistades entre otros. Particularmente una actitud machista podría dar inicio a la violencia doméstica y esto desencadenar en consecuencias tales como la muerte o una potencial deportación cuando estamos hablando de personas indocumentadas.


De acuerdo con Laura Arechiga, la violencia doméstica se manifiesta a través de los golpes o la manipulación: “La violencia puede ser física o psicológica, es un ciclo donde inicialmente hay una luna miel donde todo está en calma, pero después esto cambia y las víctimas enfrentan esta explosión psicológica que afecta a las parejas y los hijos, es importante que busquen ayuda”, indicó la señora Arechiga, miembro de la organización, El Sol Neighborhood Educational Center.


flyer

La mayoría de las ocasiones la violencia psicológica es la más común y las personas lo ven como algo normal, por ejemplo cuando el esposo o el novio comienza poniendo sobrenombres a su pareja, inicialmente lo ven como un cariño, pero llega a deteriorarse; “Por ejemplo me dijo que estoy gorda y lo vemos como normal, con el tiempo esto disminuye nuestro autoestima; hay que tener mucho cuidado, es peligroso; en una pareja el esposo no tiene la autorización para hacer esta clase de observaciones”, así lo manifestó Arechiga.


A nivel local no encontramos estadísticas donde se muestre el número de casos de violencia doméstica, sin embargo, de acuerdo con el refugio -Shelter from the Storm- localizado en la ciudad de Palm Desert, anualmente 3 millones de mujeres son víctimas de la violencia en el país.


Una de las recomendaciones principales para enfrentar esta epidemia es denunciarlo, no quedarse callada, sin embargo, cuando se trata de personas sin documentos, algunas de las victimas terminan callando para no comprometer a sus parejas y terminar deportados en la frontera.


Recientemente tuve la oportunidad de hablar con el nuevo portavoz de la policía de la ciudad de Indio, Abraham Plata y esto me dijo al respecto de la violencia contra la mujer: “Nuestros policías no tienen relación con los oficiales inmigración, la gente puede llamarnos para reportar cualquier delito, particularmente con respecto a los casos de violencia intrafamiliar vemos que se registra principalmente contra la mujer sin embargo también se da contra el hombre aunque es en menor grado, nosotros respondemos al llamado de la comunidad sin ver su estatus migratorio a posición económica” manifestó el sargento Plata.


candidatos

Hemos hablado del dominio del hombre sobre la mujer, pero qué pasa cuando este papel se invierte y ahora la que domina es la mujer y somete a su pareja al grado de tener un control completo de la relación. Y como le dije anteriormente estos casos se dan en menor escala, pero existen; por razones de seguridad mantendré en el anonimato la declaración una mujer quien ha conocido estos casos; “Hay hombres que se dejan mandar y gritar por las mujeres; Ellos hacen que ellas les piden, conocí a una mujer que golpeaba a su esposo, incluso él corría, pero ella lo alcanzaba y lo cacheteaba, para mí era algo humillante ver a ese pobre hombre en esas condiciones” así lo manifestó esta señora.


Cabe indicar que, así como hay ayuda para las mujeres víctimas de la violencia doméstica, también hay para los hombres sin embargo debido a su machismo les impide buscar esta clase de apoyo. “Los hombres que se dejan golpear prefieren estar en estas condiciones porque sienten estar felices y toleran este tipo de relaciones, incluso hay algunos que son abandonados por su pareja, pero después regresan y son perdonadas; Te puedo decir que tratan a sus parejas como trapo, los ponen a cuidar a los niños mientras ellas se van al baile con sus amigas. Yo no me explico qué clase de hombres son esos que se dejan manipular por una mujer, nosotros queremos alguien que nos entienda, nos quiera y también nos proteja”.


A pesar de vivir en sociedades dominadas por el hombre hay ejemplos donde la mujer ha superado situaciones como esta y lo estamos viendo en trabajos que anteriormente eran realizados únicamente por hombres entre ellos la jardinería, la construcción, la agricultura y en los deportes; Particularmente le presentare el ejemplo de María una mujer quien es árbitro en la liga de Fútbol Coachella Youth Sports Association: “hay hombres que no les gusta que yo lleve el mando en el terreno de juego, pero esto está cambiando, al tomar el silbato yo tengo autoridad, marco parejo aunque hay personas que no les gusta, creo que esto es una señal de machismo”, manifiesto María.


Personalmente cuando vi a esta mujer árbitro, me sorprendió la forma de imponerse en el campo, me atrevo a decir que pitaba más fuerte que los hombres, con su autoridad y personalidad se imponía en todas las faltas que cobraba, no había alguien que le reclamará, o refutará lo que había marcado; Su estilo, mentalidad y autoridad la convertían en un personaje con poder.


iid

“En estos tiempos no hay razón por la cual tenemos que soportar el machismo, es difícil separarse, pero se puede salir adelante”, agregó María quien tiene tres años viviendo como madre soltera; les pide a las mujeres que se valoren y no permitan ser maltratadas.


Otra de las organizaciones locales quienes están informando a la comunidad sobre los derechos de las personas sin documentos es Servicios Legales -TODEC- quienes tienen sus oficinas en La ciudad de Coachella y están organizando talleres informativos; particularmente respecto al Machismo entre las parejas sin documentos, su directora ejecutiva Luz Gallegos manifiesta la necesidad evitar confrontaciones ya que los indocumentados con historial criminal serán los primeros en ser deportados y no hay por qué arriesgarse. “Regularmente las discusiones se llevan a cabo cuando no hay trabajo o no hay dinero en las familias y no hay que exponernos, no hay que tomar para no tener antecedentes penales; Eso ya lo vivimos durante la pandemia del Covid 19; el número de casos de violencia intrafamiliar se incrementó. Hay ocasiones en que las personas llegan al extremo de la agresión física, pero es muy importante prevenir para no lamentar, para las comunidades indocumentadas hay que tener mucho cuidado de no tomar alcohol ni tampoco ingerir mariguana”, manifestó Luz Gallegos.


Regresando con Laura Arechiga, específicamente con respecto a las parejas entre personas indocumentadas quienes viven en el país y están enfrentando indicios de violencia intrafamiliar, indica que estos incidentes se van a incrementar ante las amenazas de deportaciones masivas por parte del gobierno federal; “Definitivamente el miedo paraliza a las personas y se está haciendo cada vez más fuerte, las mujeres no van a decir nada, vamos a tener más casos y es cuando nosotros tenemos que estar apoyando a estas personas, particularmente espero y no se den estas deportaciones, nosotros venimos a trabajar a este país y venimos a ser mejores personas. Hay que seguir luchando por detener la violencia doméstica, la prevención es la clave, hay que dejarles un buen legado a las generaciones futuras, hay que alzar la voz y no quedarse callada”, puntualizó.


vw

El machismo y la violencia doméstica precursores de una potencial deportación; Prevenir para no lamentar y esperar a que las autoridades federales consideren nuevamente la expulsión de millones de indocumentados, lo único que queda es mantenerse informado y evitar provocaciones o acciones que terminen en una deportación.


Este recurso está financiado total o parcialmente por el Estado de California, administrado por la Biblioteca Estatal de California en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de California sobre Asuntos Estadounidenses de Asiáticos e Isleños del Pacífico como parte del Programa Stop the Hate. Para denunciar un incidente o delito motivado por el odio y obtener apoyo, visite CAvsHate.org. O cualquier víctima o testigo de un incidente o delito de odio en California puede denunciarlo y recibir apoyo en cualquier momento utilizando el enlace anterior. También puede llamar al 833-8-NO-HATE; (833) 866-4283 de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. Fuera de ese horario, puede dejar un mensaje de voz o puede llamar al 211 para denunciar un incidente de odio y buscar apoyo. Si desea denunciar un delito de odio a la policía inmediatamente o está en peligro inminente, llame al 911.

Comments


bottom of page