top of page

Marcela Gutiérrez-Graudiņš, fundadora de Azul, organización por la justicia oceánica, recibe el Premio Espíritu Latino

  • Foto del escritor: EL INFORMADOR DEL VALLE
    EL INFORMADOR DEL VALLE
  • 16 may
  • 2 Min. de lectura

azul


Sacramento,CA


Marcela Gutiérrez-Graudiņš, fundadora y directora ejecutiva de Azul, organización por la justicia oceánica que trabaja con comunidades latinas, fue galardonada con el Premio Espíritu Latino 2025 por sus Logros en Justicia Ambiental, otorgado por el Caucus Legislativo Latino de California. El premio se entregó el lunes 5 de mayo durante la 23.ª ceremonia anual de los Premios Espíritu Latino en el Capitolio Estatal de California en Sacramento. El evento, celebrado en el marco de la celebración del Cinco de Mayo en el estado, reconoce a líderes latinos en los ámbitos de la defensa de derechos, la salud, la educación, los negocios, las artes y el servicio público.


“Me siento profundamente honrada y agradecida de recibir el Premio Espíritu Latino 2025 por Logros en Justicia Ambiental, un reconocimiento que comparto con las comunidades que nos han apoyado, organizado y fortalecido junto a nosotros”, declaró Gutiérrez Graudins. “Es su trabajo y perseverancia lo que ha hecho posible este día”.





Gutiérrez Graudins fundó Azul en 2011 para garantizar la participación y el liderazgo latino en políticas ambientales y conservación costera. Tras observar cómo los esfuerzos tradicionales de conservación a menudo excluían a las comunidades hispanohablantes e inmigrantes, creó Azul para brindar a las comunidades latinas el poder y la plataforma para defender el océano.


Marce ha liderado las campañas estratégicas de Azul, desde lograr la prohibición estatal de la venta de aletas de tiburón y las bolsas de plástico de un solo uso en California hasta la incorporación de la justicia oceánica en las primeras prioridades políticas federales de la Casa Blanca de Biden-Harris para promover la justicia ambiental, y hasta coordinar coaliciones globales para impulsar un Tratado Global sobre Plásticos sólido. Sus estrategias han movilizado a los latinos en toda California y más allá.


marcela

Según Gutiérrez Graudins, promover la justicia ambiental significa proteger la naturaleza con las personas, no de ellas. “En Azul, sabemos que el poder comunitario es fundamental para lograr una verdadera justicia ambiental. Es nuestra voz colectiva, nuestra visión compartida y nuestra negativa a quedar excluidos lo que impulsa soluciones duraderas para nuestras comunidades. Este premio es para todos los que creemos que el océano no es solo un recurso, es nuestra conexión y nuestro futuro”, añadió.


La organización está preparando una serie de programas y acciones de incidencia para el Mes del Océano en junio, continuando su misión de integrar las voces latinas en el movimiento por la justicia y la sostenibilidad oceánicas.


Para más información sobre Azul o sus iniciativas del Mes del Océano, visite






Comentarios


bottom of page