top of page

HOPE y BWOPA publican un nuevo informe que analiza la equidad en la salud materna para mujeres negras y latinas en California

  • Foto del escritor: EL INFORMADOR DEL VALLE
    EL INFORMADOR DEL VALLE
  • 23 abr
  • 3 Min. de lectura



Sacramento, CA


Hispanas Organized for Political Equality (HOPE) y Black Women Organized for Political Action (BWOPA-TILE) publicaron hoy un nuevo informe sobre la Equidad en la Salud Materna en California, un estudio innovador que centra las voces de más de 800 mujeres negras y latinas de todo California sobre sus experiencias en salud materna. Este informe amplía el trabajo iniciado en 2023, cuando HOPE y BWOPA exploraron conjuntamente la equidad en la atención de salud mental para mujeres negras y latinas, y continúa con el esfuerzo de elevar las experiencias vividas de dos grupos que enfrentan algunas de las disparidades más severas en salud materna en el estado y el país.



Si bien muchos estudios han analizado las disparidades en salud materna, pocos han examinado los desafíos únicos y compartidos que enfrentan las mujeres negras y latinas en conjunto. Al reunir a estas dos comunidades en esta investigación, el informe arroja luz sobre las inequidades sistémicas que las afectan y presenta soluciones impulsadas por sus voces y prioridades.


“Este informe es un llamado a la acción”, dijo Helen Iris Torres, directora ejecutiva de HOPE. “Las mujeres negras y latinas nos están diciendo clara y contundentemente que el sistema no está funcionando para ellas. Al invertir en una atención holística centrada en toda la familia, aumentar la representación en la fuerza laboral de atención materna, y avanzar políticas que apoyen a las mujeres y a todas las personas que pueden quedar embarazadas—antes, durante y después del embarazo—no solo mejoraremos los resultados para mujeres negras y latinas, también fortaleceremos la salud y el bienestar de comunidades y familias enteras.”


maternal

“Las inequidades en salud materna no son solo estadísticas; son realidades vividas profundamente arraigadas en las experiencias diarias de mujeres negras y latinas en todo California”, dijo LaNiece Jones, directora ejecutiva estatal de BWOPA-TILE. “Detrás de cada dato hay una madre, una familia y una historia de cómo navegar un sistema de salud que con demasiada frecuencia no escucha, no apoya y no protege. Este informe se trata de darles una plataforma a esas mujeres, amplificar sus voces y garantizar que sus experiencias impulsen el cambio sistémico que hace tiempo debió llegar. No podemos seguir permitiendo que el racismo estructural y la falta de consideración cultural determinen los resultados en salud materna. Es momento de honrar la verdad que estas mujeres han compartido y utilizarla para transformar la atención, las políticas y las prácticas para las generaciones futuras.


Entre los hallazgos clave del informe se incluyen:


-Una de cada cuatro mujeres negras y latinas encuentra difícil acceder a atención obstétrica y ginecológica, y casi un tercio reporta dificultades para acceder a servicios médicos de rutina.

-La mayoría (57%) reporta haber experimentado un trato injusto o adverso durante el embarazo o el parto, sin embargo, casi el 60% no sabe cómo presentar una queja cuando ocurre discriminación.

-La confianza en el sistema de salud materna en California es alarmantemente baja: el 60% de las encuestadas no sabe con qué frecuencia puede confiar en el sistema, dice que “nunca” puede confiar en él o solo confía “a veces”.

-La inseguridad económica y las preocupaciones de salud pesan considerablemente en las decisiones sobre tener hijos, con un 74% que cita estos factores como parte de su decisión de tener hijos.

-La depresión (55%) y la ansiedad (43%) son experiencias comunes durante el embarazo y el posparto, pero casi la mitad no recibió evaluaciones de salud mental.

Las mujeres negras y latinas tienen una visión clara de cómo avanzar la equidad en la salud materna y abordar las disparidades en salud, incluyendo dar prioridad al aumento del número de proveedoras de atención materna negras y latinas, expandir el acceso a licencias familiares pagadas e invertir en servicios de apoyo como la atención de salud mental, asesoramiento nutricional y cuidado infantil.


euity

El estudio sobre la Equidad en la Salud Materna en California se basa en investigaciones cualitativas y cuantitativas, incluidas dos grupos de discusión y una encuesta en línea a 800 mujeres negras y latinas entre 18 y 49 años, realizada en septiembre de 2024 por EVITARUS, una firma de investigación de opinión pública y consultoría estratégica. Es el esfuerzo más reciente en un proyecto multianual liderado por HOPE y BWOPA-TILE para abordar las inequidades en el acceso a la salud para mujeres negras y latinas. El proyecto cuenta con el apoyo de Kaiser Permanente.


El informe completo está disponible en http://latinas.org/maternalhealth.




Bình luận


bottom of page