top of page

Proyecto FUERTE: Prevención y Salud en el Valle de Coachella

  • Bethany Vargas
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura
logo

Por Bethany Vargas


El Proyecto Families United to End the Rising Tobacco Epidemic (FUERTE), dirigido por Lucia López y coordinado por Jiliberto Gutiérrez, lleva ya tres años dedicados a brindar educación para mejorar la salud a largo plazo de la comunidad y ayudar a que las personas vivan más y mejor.


Más allá de su trabajo en la prevención del tabaco, el proyecto ofrece mentorías gratuitas, capacitaciones de desarrollo profesional y oportunidades de voluntariado para los jóvenes locales, enfocándose principalmente en comunidades hispanas e inmigrantes, así como en estudiantes que buscan hacer una diferencia en la vida de los demás.



En su evento más reciente, que se llevó a cabo en el College of the Desert en Palm Desert, el 22 de abril de 2025, FUERTE estuvo acompañado de otras organizaciones locales que también trabajan para inspirar a comunidades similares.


“Nos enfocamos en los daños no solo de los cigarros o los vapes, sino también de productos más nuevos como las bolsitas de Zin, que se han vuelto populares últimamente,” explicó la directora del proyecto, Lucia López.






Con fondos del Programa de Prevención del Tabaco del Departamento de Salud Pública de California y bajo la dirección de la California Health Collaborative, FUERTE ha impactado a cientos de familias a través de eventos, mentorías y campañas educativas, todo con un equipo de apenas dos personas.


“Creemos en abrirle puertas a los estudiantes — ya sea con prácticas profesionales, conexiones comunitarias o apoyándolos a prepararse para su carrera,” dijo López.


En este último evento, Lucia y las demás organizaciones crearon un ambiente cálido y amigable, que hizo sentir a todos los asistentes cómodos y seguros entre sus compañeros.


Con el apoyo de organizaciones como CoFem, COPE, Gentsalliance y la Coachella Youth Sport Association, FUERTE atrajo a una gran cantidad de personas interesadas en aprender.



Ofreciendo incentivos como premios, Lucia López logró que todos los asistentes se animaran a visitar cada mesa y participar, entendiendo cómo cada organización trabaja para mejorar su comunidad.


Los participantes se enteraron de que CoFem apoya a trabajadores agrícolas e inmigrantes para que conozcan y defiendan sus derechos, busquen educación superior y encuentren mejores oportunidades de trabajo.


flyer

También aprendieron que COPE trabaja para apoyar a la comunidad en temas como el cambio climático y la salud mental, especialmente en familias y jóvenes. Gentsalliance, de OneFuture, ayuda a jóvenes a buscar becas y seguir estudiando, y la Coachella Youth Sport Association tiene equipos de fútbol para niños y adultos que quieran participar.


Como la mayoría de los estudiantes andan estresados con los exámenes finales y las tareas acumuladas, López espera que encuentren maneras sanas de lidiar con ese estrés, sin recurrir al cigarro.


López comentó que “fumar en realidad puede empeorar la depresión y la ansiedad, sobre todo en los adolescentes, pero muchos no saben esto porque las compañías tabacaleras han hecho un buen trabajo normalizando el cigarro y haciéndolo ver como si fuera una buena forma de relajarse.”


El evento también contó con estaciones muy populares como mesas de coloreo para los niños, burbujas para todos y una cabina educativa con un modelo de pulmones que llamó mucho la atención de los jóvenes asistentes.


Sobre ese modelo, López explicó: “Son dos pulmones inflables, uno sano y uno con cáncer, y la idea es que las personas los inflen con una bomba para ver cómo el pulmón con cáncer se infla mucho menos.”


Esta actividad fue la favorita del público, especialmente de los niños, que pasaron buen rato viendo los modelos y contándoles a los adultos lo que aprendieron.



Además de organizar eventos, FUERTE apoya a los jóvenes de su comunidad para que den los pasos necesarios para llegar a la universidad o tener mejores carreras, conectándolos con recursos, dando talleres y capacitaciones para que desarrollen sus habilidades profesionales, e incluso escribiéndoles cartas de recomendación para sus solicitudes escolares.


Para quienes tienen interés en servir a su comunidad, especialmente en la prevención del tabaco, FUERTE organiza operativos encubiertos y les da oportunidad de participar en comentarios públicos.


Lucia López explicó que en casi todos los eventos de FUERTE colocan una hoja de registro e interés para después poder contactar a los asistentes y apoyarlos en sus planes de ayudar a su comunidad.



López compartió que después de un operativo encubierto el año pasado, descubrieron que “6 de 18 tiendas de tabaco en la ciudad de La Quinta le vendieron productos a menores de 21 años.” Explicó que este es un problema al que le dan mucha prioridad.


Como se mostró en su stand del evento en COD, algunos de los efectos del tabaco incluyen bronquitis, cáncer de pulmón, cáncer de vejiga, enfisema y dificultad para respirar o tragar.


Aparte de la educación, la prevención y el trabajo comunitario, Lucia López también está comprometida con la medicina preventiva. Como futura médica, López destaca la importancia de la salud pública y espera aplicar ese conocimiento para seguir mejorando la salud de su comunidad.


flyer2

“Como médica, planeo regresar y ayudar a mi comunidad. Voy a poder usar mi experiencia como consejera de violencia doméstica, como directora de este proyecto y en otros trabajos comunitarios, para entender los problemas escondidos de mis pacientes y poder canalizarlos con los recursos que necesiten,” compartió López.


Con su conocimiento, López sigue educando y ayudando a su comunidad, incluso fuera del proyecto FUERTE. Ella ha trabajado con muchas organizaciones y suele compartir recomendaciones para quienes necesitan apoyo más allá del proyecto.


López mencionó: “Para quienes tienen seguro médico, yo recomiendo Desert Healthcare Oasis. Tienen un buen programa para dejar de fumar, con apoyo personal cada semana, y creo que ahora ya están dando parches de nicotina.”


Aunque este programa ha sido de gran ayuda en el Valle de Coachella, tristemente sus fondos se terminan este junio. A pesar de eso, López espera que su labor cívica continúe y crezca a través de otras organizaciones y agencias, como Riverside University Health.

Mientras se preparan para el fin de esos fondos, FUERTE sigue trabajando para mejorar la salud y el conocimiento de la comunidad.


La directora del proyecto, Lucia López, resaltó la importancia de que los residentes del Valle de Coachella sigan comprometidos con su comunidad, incluso cuando el programa termine.


López invita a todos a “seguir encontrando maneras de ayudar a la comunidad, compartir educación o habilidades en temas que otros no tengan pero necesiten, y siempre abogar por los demás.”




Comments


bottom of page