top of page

Ampliando la vigilancia de los inmigrantes: ¿A qué precio?

  • Foto del escritor: informadornewspape
    informadornewspape
  • 10 sept
  • 6 Min. de lectura

ree


ree

Por Alma Contreras





En la rueda de prensa organizada por American Community Media se habló que el gobierno de Estados Unidos ha ampliado constantemente el uso de herramientas de vigilancia, y a menudo con el pretexto de combatir el fraude, detener la delincuencia o detectar inmigrantes indocumentados.


Nicole Álvarez, analista principal de políticas tecnológicas del Centro para el Progreso Americano, quien recientemente escribió un informe titulado: «La administración Trump está utilizando datos confidenciales estadounidenses para construir una torre de vigilancia digital», el mes pasado publicó un informe que contiene cómo la administración Trump está utilizando registros personales sensibles de los estadounidenses para construir lo que ella llama una torre de vigilancia digital, que amenaza no solo a las comunidades inmigrantes que actualmente están en la mira de esta administración, sino también los derechos de privacidad de todos los estadounidenses.


Esta información personal es la que las personas comparten con el gobierno federal cuando solicitan beneficios, presentan impuestos o interactúan con agencias en cualquier capacidad oficial: como números de seguro social, sus registros médicos, su estado migratorio, sus declaraciones de impuestos.


Se centra en dos desarrollos importantes que están impulsando esta torre de vigilancia digital: Primero, lo que ella llama abuso secundario de datos, segundo, la centralización de los sistemas de datos federales.


semaf

El primer problema importante en desarrollo bajo la administración de Trump, es que el IRS ha comenzado a compartir datos de los contribuyentes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para ayudar a identificar y deportar a inmigrantes que han pagado impuestos de buena fe.


La Ley de Privacidad de 1974 es la principal ley que rige cómo las agencias federales manejan nuestros datos personales, y se creó después del escándalo de Watergate, cuando el Congreso se dio cuenta de la facilidad con la que los datos gubernamentales pueden usarse con fines políticos.


ree

Las personas dieron información con el entendimiento de que se usaría únicamente para fines fiscales, no para redadas de inmigración, y ahora esos datos que originalmente se recopilaron para respaldar las finanzas públicas se están utilizando como arma para la aplicación de la ley de inmigración.


El acuerdo sienta un precedente peligroso porque erosiona el papel del IRS como autoridad financiera neutral con fuertes protecciones de privacidad, por lo que, en el futuro, se podrían ver acciones para utilizar los datos de los contribuyentes.


El MOU del IRS y el ICE probablemente disuadirá a algunos inmigrantes indocumentados de presentar impuestos en el futuro, y si es cierto, esto conducirá a miles de millones en ingresos perdidos, por lo que los inmigrantes indocumentados pagan un estimado de $ 90 mil millones en impuestos federales, estatales y locales, estos son datos tomados de 2022.


También se estima una reducción de un punto porcentual en el cumplimiento tributario entre la población en general, reduciría los ingresos federales en $ 40 mil millones, también es importante tomar en cuenta el tercio de los dólares de impuestos de los inmigrantes indocumentados.


El segundo desarrollo que se observa bajo esta administración, es la centralización de los registros federales, no solo se está presenciando un aumento del abuso secundario de datos, sino también una transformación estructural de los sistemas de datos federales, como la Ley de Privacidad.


Lo que se observa hoy no es una reforma minuciosa, sino un cambio a gran escala hacia la centralización de datos, que, de nuevo, es un proceso que implica reunir bases de datos separadas de diferentes agencias federales en un solo sistema unificado o base de datos maestra. El Departamento de Eficiencia Gubernamental, que impulsa esta iniciativa, está copiando o transfiriendo los datos sin procesar a un repositorio centralizado.


Con el sistema anterior, las barreras legales y técnicas reducían el uso indebido, esto significa que el IRS no podía acceder a los archivos de la Administración del Seguro Social sin supervisión y viceversa: con la centralización, esas barreras se eliminan. Este tipo de consolidación amplía la capacidad del gobierno para monitorear a las personas mucho más allá de lo que antes era posible

Emerald Tse es asociada del Centro de Privacidad y Tecnología de la Facultad de Derecho de Georgetown, comentó que el Centro de Privacidad, es una organización de investigación y defensa ubicada dentro del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, se enfoca en la ley y política de privacidad y el impacto de la vigilancia de la era digital en individuos y comunidades.


ree

Las investigaciones a largo plazo del Centro comenzaron descubriendo el uso del reconocimiento facial por parte de las fuerzas del orden, y luego, debido en parte a la superposición entre el sistema legal penal y el sistema de inmigración, la investigación del Centro se ha expandido para incluir varias áreas de trabajo, pero relevante para hoy, la vigilancia de los inmigrantes y las comunidades en las que viven, dos de los informes del centro de privacidad son particularmehttps://bigbearevents.com/nte relevantes para este tema.


El primero es American Dragnet, Data-Driven Deportation in the 21st Century y el segundo informe es la calificación del genoma, cómo el gobierno de los Estados Unidos está abusando de sus poderes de inmigración para acumular ADN, para la vigilancia futura, el gobierno federal, a través del Departamento de Seguridad Nacional, DHS tiene amplios poderes de vigilancia digital en American Dragnet, que el Centro de Privacidad publicó en 2022, se reveló que ICE usa vigilancia digital para monitorear las vidas de la mayoría de las personas en los Estados Unidos.


En 2024, se publicó “Calificación del Genoma”, un informe que detalla la drástica expansión de un programa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para tomar muestras de ADN de miles de personas cada día, se descubrió que el gobierno federal ha estado recolectando ADN bajo la premisa de que las personas cometerán delitos en el futuro, lo que sucede es que los agentes federales recolectarán ADN bajo poderes de inmigración y las muestras de ADN se usan para crear perfiles, y esos perfiles se agregan a una base de datos policial federal llamada CODIS, las fuerzas del orden de todo el país pueden buscar los perfiles en esta base de datos para identificar a las personas que han cometido delitos en el pasado.


Se descubrió que el DHS estaba agregando más perfiles a la base de datos policial federal de delitos a un ritmo mucho más rápido de lo que se había anticipado originalmente. Estos poderes de vigilancia masiva, ya sea información personal o información genética, información biométrica, este poder está ahora en manos de un gobierno cada vez más autoritario, el gobierno ya usa esos poderes no solo para la aplicación de la ley de inmigración, sino también para la represión política.


Esta vigilancia pone a todos en riesgo, no solo a los inmigrantes, hay algunas comunidades que corren más riesgo que otras, pero se sabe que la administración actual ya ha atacado y detenido a personas independientemente de su estatus migratorio y que ya ha utilizado sus herramientas de vigilancia disponibles para la aplicación de la ley de inmigración para suprimir la libertad de expresión y castigar a los disidentes políticos.


Esta vigilancia, hace que las personas tengan miedo de ir a trabajar, miedo de enviar a sus hijos a la escuela, miedo de buscar tratamiento médico hasta que sea muy urgente y hace que sea menos probable que participen en general en la sociedad.


Sophia Cope abogada sénior del equipo de libertades civiles de la Electronic Frontier Foundation y trabaja en diversos temas relacionados con la libertad de expresión y la privacidad. Habló sobre la vigilancia de redes sociales, durante la primera administración de Trump, que el Departamento de Estado inició una normativa que finalmente se aprobó, y lo que hizo fue añadir una pregunta a la solicitud de visa, más tarde se agregó el formulario ESTA para viajeros con exención de visa que se les pide a las personas sus perfiles de redes sociales que han usado durante los últimos 5 años, el objetivo es que los funcionarios consulares revisen cualquier red social pública y luego evalúen si se debe otorgar una visa o aprobar el formulario ESTA.


ree

Anunciaron que van a realizar una investigación continua de las personas aquí en los Estados Unidos, como todos los titulares de visas aquí en los Estados Unidos y han dicho que eso incluye mirar sus redes sociales, eso va a tener un impacto mucho mayor de los titulares de visa de estudiante que están en los Estados Unidos.


Se ha visto al gobierno, inicialmente este año, hablar sobre el análisis de los titulares de visas de estudiante y sus opiniones sobre Gaza y Palestina, y, sobre la guerra entre Hamás e Israel y más recientemente, se ha visto ampliar el tema de análisis de las redes sociales.


La capacidad de Aduanas y Protección Fronteriza de CBP para registrar los teléfonos celulares, computadoras portátiles u otros dispositivos de los viajeros que cruzan legalmente en los puertos de entrada, esto implica a cualquier viajero que cruce la frontera estadounidense, puede ser un aeropuerto internacional, una frontera terrestre o un puerto marítimo. Puede ser cualquier persona, ciudadano estadounidense, residente permanente legal, alguien que esté con una visa de trabajo, de estudiante o, simplemente, alguien llegue por primera vez con una visa de visitante.


El tipo de dato más importante, es el estatus migratorio porque CBP dirá que debes desbloquear tu dispositivo o proporcionar el código de acceso para que puedan inspeccionarlo, si eres ciudadano estadounidense, se te debe permitir regresar a tu país.

American Community Media (ACoM) como anfitrión y organizador de la sesión informativa

Comentarios


bottom of page