Cuidemos del mosquito a nuestra comunidad latina
- Xochilt Diaz

- 24 sept.
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept.

Por Xóchilt Díaz
EL INFORMADOR DEL VALLE

Este artículo cuenta con el apoyo y es posible gracias a Coachella Valley Journalism Foundation.
Valle de Coachella
En el segmento pasado hablamos sobre la historia del Coachella Valley Mosquito & Vector Control District (CVMVCD) y también presentamos la historia de Fernando para que ustedes lo conocieran. En este segmento, abordamos cómo proteger a nuestra comunidad latina.

Conversamos con Fernando Gutiérrez, representante de la agencia CVMVCD y especialista en participación comunitaria, quien se encarga de llevar información clara y accesible a las distintas comunidades. Su labor incluye informar a los residentes sobre los programas de control de vectores, participar activamente en eventos comunitarios y fomentar el contacto directo de su agencia con el público del Valle de Coachella.
Fernando nos comentó sobre los métodos que utilizan para controlar la población de mosquitos en el valle. Explicó que están trabajando directamente en la comunidad para reducir el número de mosquitos presentes.
Actualmente, están realizando aplicaciones para control de mosquitos varias ciudades del valle, en respuesta a que sus trampas han detectado una cantidad significativa de mosquitos en esa zona. Asimismo, realizan fumigaciones debido a la presencia de virus en mosquitos capturados en el este del Valle de Coachella.
Estas acciones cubren hasta 250 acres adicionales en las áreas donde se ha detectado el virus de la encefalitis de San Luis. “Nuestros programas de control de vectores están basados en ciencia y respondemos de acuerdo con el número de mosquitos presentes en nuestra comunidad”, destacó Fernando.
Gran parte del trabajo para controlar los mosquitos consiste en realizar inspecciones en alcantarillados y en áreas donde se acumula agua. Ahora, están utilizando productos más selectivos que, en lugar de eliminar todo lo que está en el agua, atacan selectivamente a las larvas de los mosquitos.
Además de estos productos selectivos, emplean equipos de fumigación más modernos. Por ejemplo, una turbina de fumigación A1 montada sobre una camioneta, que permite aplicar plaguicidas de manera más eficaz en amplias áreas de la comunidad, controlando así la cantidad de mosquitos que podrían proliferar en una cuadra o ubicación específica.

También han incorporado el uso de drones y equipos avanzados que permiten sobrevolar áreas, identificar actividad de larvas y aplicar de inmediato químicos o granulados en esos mismos lugares.
Recomendaciones básicas para los residentes del Valle de Coachella
Fernando subrayó que lo que ocurre en cada propiedad afecta a toda la comunidad. “El control de vectores es responsabilidad de todos”, dijo. Por ello, pidió a los residentes revisar su propiedad semanalmente y eliminar cualquier acumulación de agua estancada, ya que los mosquitos pueden encontrar allí el ambiente perfecto para desarrollarse rápidamente.
Revisar las plantas y asegurarse de que no acumulen agua es fundamental, pues estos lugares son propicios para el crecimiento de larvas.
Finalmente, recomendó a la comunidad usar repelente contra mosquitos. Este producto ayuda a mantenerlos alejados, pero su efectividad depende del tiempo indicado en las etiquetas. “Es tan importante como el protector solar: debe usarse siguiendo las instrucciones para que funcione correctamente”, concluyó Fernando. Para más información visita www.cvmosquito.org










Comentarios