Declaración formal a los medios de comunicación y a la comunidad sobre los hechos relacionados con el proceso legal previo de Jake Haro
- Eliana Lopez

- 17 sept
- 2 Min. de lectura

Eliana Lopez
Especialista de Información
Cabazon
Ha circulado una cantidad significativa de desinformación respecto al manejo del caso penal previo contra Jake Haro. Desde la Oficina del Fiscal de Distrito hemos realizado una revisión interna exhaustiva sobre cómo se gestionó este caso, y deseamos aclarar varios puntos críticos para asegurar que el público reciba una comprensión precisa de los hechos.

Es importante reconocer que nuestra oficina consideraba que los cargos podían haber sido más severos, en función de la naturaleza y magnitud de las lesiones de la víctima. De haber llegado el caso a una audiencia preliminar, es muy probable que hubiéramos solicitado modificaciones para incrementar los cargos. Sin embargo, el Sr. Haro se declaró culpable antes de esa etapa, y el acuerdo final de culpabilidad fue presentado y aceptado por el Tribunal.
Antes de cualquier declaración de culpabilidad ante el Tribunal en el caso anterior, nos opusimos enérgicamente a la sentencia propuesta —un periodo de libertad condicional con 180 días en un programa de trabajo comunitario, con la pena de prisión suspendida. Expresamos esta objeción en audiencia pública y quedó asentada en el acta. Nuestra objeción se basó en la gravedad de las lesiones que el Sr. Haro infligió a su entonces hija de 10 semanas de edad. Cuando el Tribunal decidió apartarse de la posición del Ministerio Público, que insistía en que el Sr. Haro merecía tiempo en prisión por sus actos, lo hizo plenamente consciente de la naturaleza atroz y permanente de las lesiones sufridas por esta joven víctima. La disponibilidad de cargos más graves no cambia el hecho de que la sanción adecuada debía responder a la gravedad de los hechos.
Nadie ha negado que el Tribunal tenía la facultad discrecional de otorgar la libertad condicional al Sr. Haro. Sin embargo, consideramos que, dadas las circunstancias y los hechos, otorgarle la libertad condicional fue un uso inapropiado de esa discreción. Y esa fue la base de nuestra objeción. La prioridad de nuestra oficina sigue siendo hacer justicia para el pequeño Emmanuel.
Es fundamental no perder de vista quién es el verdadero responsable de la pérdida de la vida en este caso y enfocar nuestro tiempo y esfuerzos en garantizar justicia para él Bebe Emmanel.




Comentarios