El Método de Identificación de Aloína de Herbalife para Aloe Vera es Reconocido Oficialmente por AOAC INTERNATIONAL
- EL INFORMADOR DEL VALLE

- 15 jul
- 3 Min. de lectura
Los Ángeles
Herbalife Ltd. (NYSE: HLF), una empresa, comunidad y plataforma líder en salud y bienestar, anunció que la Association of Official Analytical Collaboration (AOAC INTERNATIONAL) —autoridad global en ciencia analítica— ha certificado formalmente su método patentado para identificar y medir antraquinonas, también conocidas como aloínas, en aloe vera. Los organismos reguladores del aloe exigen que los productores de productos ingeribles de aloe vera controlen compuestos naturales como aloína A, aloína B y aloeemodina para cumplir con las normas de seguridad. Esta certificación reconoce oficialmente el método de Herbalife como el primer enfoque aprobado por AOAC en el mundo para detectar aloínas, reforzando los estándares de seguridad y calidad en las industrias botánica y de suplementos alimenticios.
Desarrollado por científicos de Herbalife y validado por laboratorios independientes en todo el mundo, este método certificado por AOAC se utiliza para analizar cada lote de productos a base de aloe de Herbalife, garantizando su seguridad y preservando los beneficios naturales del aloe vera. El aloe vera es un ingrediente clave en muchos de los productos más vendidos de Herbalife, disponibles en más de 90 mercados.

“Esta validación por parte de AOAC es un hito importante para Herbalife y para toda la industria,” dijo Gary Swanson, Vicepresidente Senior de Calidad Global en Herbalife y autor principal del estudio. “Nos enorgullece liderar la innovación científica que mejora la seguridad de los ingredientes botánicos, beneficiando no solo a los productos de Herbalife y a nuestros clientes, sino también elevando los estándares en toda la industria.” El método de Herbalife fue validado mediante un estudio global de múltiples laboratorios que involucró a ocho laboratorios independientes.
Cada uno analizó el mismo conjunto de seis muestras de aloe vera, incluyendo materias primas y productos terminados, utilizando cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para medir aloína A, aloína B y aloe-emodina. Los resultados confirmaron que el método cumplía con todos los criterios de desempeño, incluyendo precisión y adecuación del sistema. “Este estudio de validación apoyó la aprobación del método analítico desarrollado por científicos de Herbalife como el Método Oficial Final AOAC 2016.09,” dijo la Dra. Katerina Mastovska, subdirectora ejecutiva y directora científica de AOAC INTERNATIONAL. “Los métodos oficiales de AOAC pasan por una rigurosa evaluación científica y son altamente creíbles y aceptados globalmente. Como tal, este método ayudará a fortalecer los estándares de calidad y seguridad botánica en todo el mundo.”
Herbalife tiene un compromiso de larga data con la investigación del aloe vera y el aseguramiento de la calidad. Esta dedicación ha resultado en cinco patentes y tres estudios publicados enfocados en desarrollar métodos de extracción seguros que preservan los beneficios naturales de la planta. Mientras muchas empresas dependen únicamente de certificaciones de proveedores, Herbalife va más allá. Es una de las pocas compañías en el mundo que utiliza espectrometría de resonancia magnética nuclear (RMN) de protón, una técnica analítica que emplea campos magnéticos y ondas de radio para identificar la estructura molecular de las materias primas. Esto permite a Herbalife verificar de forma independiente la identidad y pureza de su aloe vera a nivel molecular, asegurando los más altos estándares de calidad, consistencia y trazabilidad en su cadena de suministro global.

Durante 45 años, Herbalife ha mantenido un compromiso global con la calidad a través de su riguroso proceso “De la Semilla al Consumo” (Seed to Feed). Este sistema integral garantiza que cada ingrediente —desde cultivos obtenidos de manera responsable hasta el producto final— cumpla con estrictos estándares de identidad, potencia, seguridad y pureza. Herbalife realiza pruebas internas en laboratorios acreditados bajo la norma ISO 17025, verificando que los ingredientes cumplan tanto con los estándares de la empresa como con las regulaciones gubernamentales. Su enfoque científico, basado en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y estándares de NSF International, ofrece productos consistentes y transparentes en más de 90 mercados. Respaldado por un equipo global de científicos y expertos en calidad, este proceso fortalece la confianza del consumidor y continúa elevando los estándares de la industria a nivel mundial.
El método de prueba de aloe vera de Herbalife ha sido publicado en el Journal of AOAC INTERNATIONAL (Volumen 108, Número 3, Páginas 449-471).











Comentarios