top of page

El sheriff de Riverside, Bianco, se une a un grupo legal de extrema derecha que busca eliminar las leyes santuario en California

  • Foto del escritor: Jaqueline García
    Jaqueline García
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura
logo






jac

Por Jaqueline García,

Reportera sénior de Calo News



La comunidad inmigrante del Inland Empire está preocupada tras conocerse que el sheriff del condado de Riverside, Chad Bianco, se ha unido a una demanda impulsada por el grupo legal de extrema derecha America First Legal (AFL) para eliminar las leyes santuario que protegen a los inmigrantes en California.


La demanda se presentó originalmente en marzo contra el estado de California, el gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Robert Bonta en nombre de la ciudad de Huntington Beach, representada por AFL y la Fiscalía Municipal de Huntington Beach. Busca proteger a los ciudadanos mediante la revocación de las leyes santuario del estado, alegando que violan las leyes federales de inmigración, derechos civiles y penales.



El 17 de febrero, Bianco anunció su candidatura a la gobernación de California en 2026. Dijo que se postula porque el estado está en declive y va por el camino equivocado, con mayor delincuencia, más personas sin hogar e impuestos más altos.


Bianco ha declarado públicamente que “la aplicación de la ley migratoria era responsabilidad exclusiva del gobierno federal” y desestimó los temores de la comunidad sobre la colaboración de los agentes locales con el ICE.


Javier Hernández, director ejecutivo de la Coalición Inland para la Justicia de los Inmigrantes (IC4IJ), dijo que no es sorprendente que Bianco se haya unido a la demanda.


sheriff
El sheriff Chad Bianco se postula para gobernador de California. (Crédito: Robert Foreman / Sitio web de la campaña de Chad Bianco)

Últimamente, Bianco, en una acción similar a la del presidente Donald Trump, ha ganado apoyo atacando a los inmigrantes.


Sin embargo, Bianco ignora que California es un estado con leyes, incluida la Ley de Valores de California (SB 54), que prohíbe a las fuerzas del orden locales utilizar recursos para investigar, interrogar, detener o arrestar a personas con fines de control migratorio.


tmobile

La ley también prohíbe a las fuerzas del orden locales compartir información sobre fechas de liberación o transferir inmigrantes a custodia federal, salvo excepciones específicas. “El sheriff necesita saberlo. La SB 54 es la ley, y no hay nada que pueda hacer para intentar evadirla en este momento”, dijo Hernández. “Y aunque se une a esta demanda, lo estamos vigilando para asegurarnos de que cumpla con la SB 54”.


Comunidades temerosas


Hernández afirmó que las comunidades son más seguras cuando las fuerzas del orden tienen una conexión más profunda con ellas.


“Así que cuanto más se conoce a la gente, más se conoce la cultura, más se forma parte de esa comunidad, eso es seguro para la comunidad porque la gente se siente más segura”, dijo. “Y la gente de hecho acude a los departamentos de policía [y] a los sheriffs para obtener apoyo cuando lo necesitan”.

Sin embargo, ahora, con el abierto favoritismo de Bianco hacia la continua ofensiva de la administración Trump contra los inmigrantes, a la comunidad le preocupa que el sheriff pueda adoptar una postura que le permita ignorar la SB 54 o empezar a evadir la ley.


Hernández afirmó que muchas ciudades pequeñas del Valle de Coachella tienen contratos con el sheriff. Si bien cada ciudad tiene sus propias políticas y jurisdicciones, el sheriff patrulla estas ciudades.


“Las comunidades son principalmente inmigrantes latinos, y también están muy preocupados por lo que podría suceder si el sheriff comienza a aplicar la ley de inmigración en estas ciudades”, afirmó.


Para brindar apoyo, organizaciones como IC4IJ piden a las ciudades que tienen contratos con el sheriff que redoblen su apoyo a la SB 54 y que se aseguren de que el sheriff Bianco sea consciente de que no puede infringir la ley de California y que debe proteger a los inmigrantes.


“No puede usar el dinero de los contribuyentes para colaborar con inmigración ni con ninguna agencia que intente deportar inmigrantes”, declaró Hernández.



bottom of page