“Find your Ally”, Un recurso legal para estudiantes indocumentados en colegios comunitarios
- Alma Contreras
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura

Por Alma Contreras
Mientras los debates sobre inmigración continúan moldeando el panorama nacional, los colegios comunitarios de California están intensificando sus esfuerzos para garantizar que los estudiantes y sus familias reciban el apoyo que necesitan para alcanzar sus sueños.
A través de Find Your Ally conocido en español como Encuentra tu Aliado (findyourally.com) y el Proyecto de Servicios Legales para la Educación Superior, todos los estudiantes del sistema, ya sean de tiempo completo o parcial, matriculados en programas con créditos, sin créditos, de doble matriculación o educación para adultos, tienen acceso a asistencia legal migratoria gratuita y de alta calidad. Esto incluye ayuda con solicitudes, peticiones familiares, consultas e incluso la cobertura de las tarifas de renovación de DACA.
Este es el primer esfuerzo de este tipo financiado por el estado en el país, que garantiza que ningún estudiante tenga que afrontar los complejos desafíos migratorios solo, esto refleja el compromiso del sistema con la promoción de la equidad, la eliminación de barreras y la creación de caminos para que los estudiantes prosperen tanto dentro como fuera del aula.
El informe, realizado por American Community Media de California y copatrocinado por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) y la Fundación para Colegios Comunitarios de California (FoundationCCC), líderes universitarios y expertos legales en inmigración destacarán los servicios que marcan la mayor diferencia para las comunidades inmigrantes y explorarán los desafíos legales actuales que definen su futuro.

Se estima que entre 50,000 y 70,000 estudiantes califican para estos servicios, según datos de la Ley DREAM de California y la ley AB540. Esto incluye estudiantes a tiempo completo o parcial, inscritos en cursos de crédito o sin crédito, en doble matriculación y educación para adultos. Todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, pueden acceder a estos servicios. Los Colegios Comunitarios de California tienen 1.6 millones de estudiantes, de los cuales aproximadamente 35,000 son indocumentados.
Alonso García, gerente sénior en la Fundación para Colegios Comunitarios de California, supervisa la prestación de los servicios legales de inmigración, así como el apoyo a los estudiantes indocumentados en los 116 campus del estado. La Fundación para los Colegios Comunitarios de California es el auxiliar oficial de la Oficina del Canciller estatal, con el objetivo de promover la equidad, las oportunidades y el éxito estudiantil en la educación superior aquí en California. Este programa, se realiza en colaboración con el Departamento de Servicios Sociales de California, el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes y otros 10 proveedores confiables de servicios legales para brindar este recurso directamente a 116 estudiantes, los campus y aproximadamente 2.1 millones de estudiantes en todo el sistema de estudiantes indocumentados, las universidades públicas hacen un gran trabajo para garantizar su privacidad y seguridad, se cumple con todos los requisitos de FERPA.
Find Your Ally es único porque es una iniciativa completamente financiada por el estado. Brinda apoyo en renovaciones de DACA, procesamiento de solicitudes nuevas o iniciales, cobertura de solicitudes de naturalización, biometría y otros servicios integrales, incluidos servicios médicos. Los estudiantes no tienen que reembolsar las tarifas de presentación.
Los servicios continúan con los estudiantes independientemente de cuándo termine la afiliación con el sistema de colegios comunitarios y se hace porque la política de inmigración, está en constante cambio. Programar una consulta es facilísimo; toma menos de un minuto, visita findyourally.com, el sitio web está disponible para traducir a varios idiomas. Puede navegar por él y ver el sitio web en su idioma preferido, además de completar el formulario de admisión, solo tiene que ingresar al campus al que está afiliado, si cursa varios cursos en varios campus, puede elegir uno y contactar al abogado que lo atiende, la información de contacto está protegida, hay varios firewalls y se depura el sistema dentro de las 48 horas posteriores a la programación de su consulta. Toda la información que se canaliza a través de Find Your Ally va directamente a los proveedores de servicios legales, a nivel estatal, no se puede ver nada de esa información, es 100% confidencial, segura, y privada.
Como se ha observado en los últimos meses la presencia de ICE en las comunidades, los servicios virtuales han sido más que un salvavidas para los estudiantes.

Actualmente, California es el único estado que ha financiado completamente los servicios legales de inmigración para los tres sistemas de educación superior, los colegios comunitarios cuentan con esta infraestructura, Cal State y las UC también recibieron fondos para brindar servicios legales de inmigración, y todas son un esfuerzo colaborativo en este programa. Dada la administración Trump y cómo han reposicionado sus posiciones de inmigración, no puede estimar completamente la cantidad de estudiantes en el sistema que se ven afectados por la inmigración.
Yadira Gutiérrez Vargas es Abogada Supervisora de Servicios Legales Universitarios en el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN-LA) en Los Ángeles, California, donde brinda servicios legales de inmigración a comunidades marginadas, mencionó que tiene una conexión personal con el campo de la inmigración, ya que viene de una familia de estatus migratorio mixto, y también con el sistema de colegios comunitarios, donde cursó clases hace muchos años.
CARECEN-LA presta servicios a 12 colegios comunitarios en el área metropolitana de Los Ángeles, así como a 8 campus de la CSU, Yadira supervisa a abogados y asistentes legales que ofrecen servicios en varios campus, el programa es muy importante, porque los estudiantes indocumentados enfrentan desafíos únicos y complejos que otras personas podrían no estar experimentando de la misma manera y, por eso, requieren apoyo especializado.
La educación superior ya puede ser muy difícil de abordar por sí sola, pero si a eso se le suman los problemas de inmigración bajo esta administración, presenta desafíos aún más complejos. El programa es increíble en muchos sentidos, pero en particular porque puede ofrecer representación en tantos tipos de servicios diferentes. La capacidad de atender a cualquier persona, siempre que esté afiliada al campus, realmente facilita que las personas busquen segundas opiniones y representación.
Esta oficina intenta desafiar la desinformación organizando seminarios web regulares, y por eso se organizan en otoño y primavera, varias veces durante el semestre para que los estudiantes y otros miembros de la comunidad tengan acceso, porque en realidad están abiertos a cualquiera que quiera asistir, se trata de abordar cualquier desinformación que se observa específicamente educando sobre diferentes formas de alivio, pero también abordando cualquier tipo particular de desinformación que comience a circular.
A través de “Find your Ally”, este extraordinario programa se adapta a la situación de un estudiante que necesita asesoramiento sobre su estatus migratorio, preguntas relacionadas con la inmigración, quizás preguntas relacionadas con su familia y su época de estudiante.
American Community Media (ACoM) como anfitrión y organizador de la sesión informativa www.americancommunitymedia.org
Comentarios