Gran operativo de la DEA desmantela cultivos ilegales de marihuana en Thermal
- EL INFORMADOR DEL VALLE
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun
Thermal, CA
Un extenso operativo encabezado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) tuvo lugar el miércoles 18 de junio en la comunidad agrícola de Thermal, en el este del Valle de Coachella, con el objetivo de desmantelar una red de cultivos ilegales de marihuana. La acción coordinada abarcó más de 780 acres y resultó en múltiples arrestos, en lo que ya se considera uno de los operativos antidroga más grandes del año en la región.
Según confirmó la propia agencia federal, en la operación participaron también elementos del FBI, ICE, CBP, ATF, la Guardia Nacional y el Ejército de EE.UU. Las autoridades ejecutaron órdenes judiciales federales en diferentes parcelas donde se habían identificado plantaciones ilegales, muchas de ellas ocultas entre terrenos agrícolas.

Durante la intervención, fueron detenidas entre 70 y 75 personas en situación migratoria irregular, quienes presuntamente trabajaban en las plantaciones, además de al menos un ciudadano estadounidense acusado de obstrucción a la justicia. Las autoridades informaron que las investigaciones siguen abiertas y que no se descartan más arrestos.
El despliegue incluyó el uso de helicópteros, vehículos no identificados y personal militar, lo que causó alarma entre los residentes del Valle de Coachella y trabajadores agrícolas de la zona. Organizaciones comunitarias locales han expresado preocupación por el trato a los migrantes durante el operativo, así como por el impacto que este tipo de intervenciones tiene en la economía informal del valle.
La operación forma parte del programa estatal-federal CAMP (Campaign Against Marijuana Planting), que busca erradicar cultivos ilegales que operan al margen del sistema regulado por el estado de California, muchas veces ligados al crimen organizado y a prácticas laborales abusivas.
Mientras las autoridades celebran el éxito del operativo, líderes comunitarios llaman a una revisión de las estrategias utilizadas y piden que se respeten los derechos humanos de las personas detenidas.
Commentaires