IID revisa estrategia energética ante el crecimiento del Valle de Coachella
- EL INFORMADOR DEL VALLE

- 8 jul
- 3 Min. de lectura
Valle de Coachella
Con el continuo crecimiento poblacional y económico en la zona este del Valle de Coachella, la Junta Directiva del Distrito de Riego Imperial recibió una actualización sobre la evolución del panorama energético de la región, incluyendo proyectos de infraestructura y gobernanza.
El IID ha suministrado servicio eléctrico al Valle de Coachella desde 1943, cuando adquirió varias empresas de servicios públicos competidoras que operaban en la zona.
En las décadas transcurridas desde entonces, la zona este del Valle ha experimentado un rápido crecimiento. Alrededor del año 2000, su población superó a la del Valle Imperial, lo que generó un creciente interés en cómo se rige, financia y suministra la electricidad.
Este interés ha surgido repetidamente en la Legislatura de California. Desde 2003, legisladores del Valle de Coachella han presentado seis proyectos de ley que buscan reformar la gobernanza del IID o aumentar la representación local, aunque ninguno se convirtió en ley.

En respuesta, el IID ha tomado medidas para involucrar proactivamente a las partes interesadas del Valle de Coachella directamente. En 2021, la Junta estableció la Comisión de Energía del Valle de Coachella (CVEC), un foro para evaluar alternativas de gobernanza y generar consenso. En colaboración con las Comisiones de Formación de Agencias Locales de los Condados de Imperial y Riverside, la CVEC recomendó la formación de una Autoridad de Poderes Conjuntos, una postura que también fue respaldada en un informe formal de LAFCO. Esa recomendación ya ha comenzado a tomar forma.
En 2025, se formó la Agencia de Energía del Valle de Coachella (CVPA) para ayudar a coordinar los objetivos energéticos regionales en cooperación con el IID. Entre los miembros fundadores se encuentran la Ciudad de Indio, la Ciudad de La Quinta y el Condado de Riverside.
“Las mejores respuestas no vienen de Sacramento, sino de sentarnos con nuestros vecinos y resolver juntos las cuestiones difíciles”, afirmó el vicepresidente JB Hamby. “De eso se trata este proceso”.
“Creamos la CVEC y ayudamos a establecer la CVPA porque creemos en la colaboración, no en la confrontación”, dijo Hamby. “Estamos protegiendo a los contribuyentes y los derechos de agua del Valle Imperial, a la vez que damos espacio a las comunidades del Valle de Coachella para que definan su propio futuro energético”.
Un ejemplo reciente es la Autoridad de Poderes Conjuntos (Joint Powers Authority) formada entre el IID y la Ciudad de Indio en 2023. El acuerdo introdujo un recargo local para ayudar a financiar dos nuevas subestaciones y siete transformadores, un aumento de capacidad equivalente a más de 15,000 viviendas unifamiliares. Los proyectos ya están en marcha.
“Así es como se ve la resolución de problemas locales”, dijo Karin Eugenio, Directora de la División 5. “El crecimiento es real en el Valle de Coachella, y estamos respondiendo con planificación inteligente, cooperación y respeto mutuo entre regiones”.
La Asociación de Gobiernos del Valle de Coachella (CVAG) ahora supervisa las operaciones administrativas de la CVPA.
Se está revisando un borrador de acuerdo de cooperación entre el IID y la CVPA, y se espera que formalice la coordinación en las solicitudes de proyectos y los procesos de financiación.
El gerente general del IID, Jamie Asbury, afirmó que el distrito sigue centrado en la sostenibilidad a largo plazo y la equidad de costos.
“No se trata solo de transformadores y subestaciones, sino de un crecimiento intencional y de satisfacer las necesidades de la comunidad”, declaró Asbury. “Estamos trabajando para mantener el ritmo del desarrollo, respetando al mismo tiempo los valores de ambos valles”.
















Comentarios