top of page

Muertes, Desapariciones y Peligro en los Centros de Detención de Inmigrantes

  • Foto del escritor: Alma Contreras
    Alma Contreras
  • 8 oct
  • 4 Min. de lectura

logo

ree

Por Alma Contreras





Noticias semanales de American Community Media, quince inmigrantes han muerto en centros de detención migratoria en lo que va del año, diez de ellos entre enero y junio, lo que convierte a ese período en el más mortífero de la historia reciente, algunas de estas muertes fueron suicidios, más de 1200 personas están presuntamente desaparecidas del infame y controvertido centro de detención de los Everglades, conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, y sus familiares y abogados no han podido localizarlos.


Defensores de derechos humanos denuncian que los niños están siendo sometidos a detenciones prolongadas en condiciones perjudiciales, y que se multiplican los informes sobre hacinamiento, instalaciones insalubres y problemas de acceso a alimentos y atención médica.


Actualmente hay cerca de 60 000 detenidos, una cifra récord, y el rápido aumento de los arrestos y las detenciones, junto con la disminución de la transparencia, indica un empeoramiento de la situación de los inmigrantes, la mayoría de los cuales no han sido condenados por ningún delito.


inmigrnte

Heather Hogan, asesora de políticas y prácticas en la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, mencionó que el gobierno está tomando medidas importantes en la aplicación de la ley de inmigración que tendrán consecuencias a largo plazo para las personas, sus familias y la sociedad estadounidense en su conjunto. Heather, como oficial de asilo con USCIS, trabajó dentro de múltiples centros de detención donde no se permite el acceso a los miembros del público.


Los guardias de seguridad contratados y los oficiales de ICE se refieren a los detenidos de inmigración como cuerpos, es un término común en situaciones de encarcelamiento y ese es el término común entre los funcionarios del DHS. El sistema es extremadamente deshumanizar y burlarse de los detenidos y referirse a ellos como cuerpos.


La mayoría de los solicitantes de asilo, ya han tenido experiencias realmente traumáticas antes de llegar a los EE. UU., la detención, luego exacerba su trauma, algunas personas ya tienen condiciones que empeoran, y algunas se desarrollan debido a la detención, hay poco acceso a apoyo de salud mental.


El gobierno federal, está utilizando la detención para inducir a inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo a renunciar a sus casos y abandonar los EE. UU., el gobierno está tratando de maximizar la naturaleza punitiva de la detención y hacer que las condiciones sean tan difíciles que las personas prefieran irse, son trasladados de un centro a otro, a menudo a zonas de EE. UU. donde no conocen a nadie ni tienen recursos. AILA promueve no usar la detención para familias y ha enfatizado públicamente que la privación de libertad es un poder que debe usarse en raras ocasiones, y solo cuando sea absolutamente necesario. AILA promueve alternativas comunitarias, servicios de gestión de casos y representación legal proporcionada por el gobierno.


El gobierno federal fomenta la crueldad y la deshumanización, opina Heather. Antes, bajo administraciones más preocupadas por los derechos humanos y el estado de derecho, sí intentaban tomar medidas y responsabilizar a los agentes.


Andrew Free es abogado, investigador, escritor, profesor, defensor y consultor estratégico radicado en Atlanta, fundó #DetentionKills, un proyecto abolicionista transnacional creado para apoyar a las familias y comunidades afectadas por muertes bajo custodia del DHS, mencionó que el Centro de Detención Stewart es la instalación más mortal en los Estados Unidos durante los últimos 8 años fiscales, no explican por qué todas las columnas, detención, liberación y suspensión de la liberación, están teñidas para otras personas, esto es frustrante, porque este año, ha habido una serie de informes de personas que mueren bajo custodia de ICE que no son reportadas por ICE.



Existe esta ignorancia intencional que impone un sistema que sabe cuándo muere la gente, porque tienen que sacar los cuerpos y esa ignorancia intencional tiene consecuencias políticas y valor político para las personas que la mantienen, ICE es en realidad comparativamente mejor que muchos de los sistemas penitenciarios y carcelarios en los Estados Unidos, ICE informa cuándo muere una persona y elabora un informe, y luego publica ese informe sujeto a liberaciones afirmativas o a la Ley de Libertad de Información.


Yannick Gill, Asesor Principal de Defensa de los Refugiados, apoya la defensa administrativa y congresional de Human Rights First, una organización independiente de defensa que desafía a Estados Unidos a vivir a la altura de sus ideales. Lo hacen a través de diversos mecanismos: litigio, defensa y organización de base, durante casi 50 años, Human Rights First ha sido líder en la defensa del asilo, principalmente colaborando con abogados pro bono.


Esta organización representa a miles de personas en sus solicitudes de asilo, pero también a través de la investigación de las condiciones en la frontera, abogando en el Capitolio y supervisando los centros de detención de inmigrantes, es con esa misión que expresan su grave preocupación por la falta de transparencia que han visto, en la Administración Trump 2.0 y, por supuesto, al dar seguimiento a las múltiples muertes que se han reportado.


American Community Media (ACoM) como anfitrión y organizador de la sesión informativa www.americancommunitymedia.org



Comentarios


bottom of page