top of page

Comunidad de Cathedral City se moviliza tras operativo de ICE: Autoridades locales se deslindan y organizaciones alzan la voz

  • Foto del escritor: EL INFORMADOR DEL VALLE
    EL INFORMADOR DEL VALLE
  • 12 jun
  • 2 Min. de lectura



Cathedral City, CA


El viernes 6 de junio de 2025, la tranquilidad de la comunidad de Cathedral City se vio alterada por la presencia de oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). De acuerdo con reportes extraoficiales y testimonios presenciales, se realizó un operativo en las inmediaciones de una tienda de alquiler de vehículos U-Haul, ubicada sobre la avenida Ramon, donde al menos una persona habría sido arrestada.


protesta

Este suceso generó alarma y miedo entre la población inmigrante de la ciudad. En respuesta, el sábado 7 de junio se realizó una masiva manifestación ciudadana que reunió a más de 500 personas, quienes salieron espontáneamente a las calles para repudiar la presencia de agentes federales y expresar su solidaridad con las personas indocumentadas.


“La gente de Cathedral salió a las calles para rechazar la presencia de los oficiales del I.C.E.”, se escuchó durante la jornada de protesta.


“No estuvieron representados por ninguna organización defensora de los inmigrantes, salieron por instinto propio, por la naturaleza de unirse con los más desvalidos, los débiles, los desprotegidos: los indocumentados”.


protesta1

Junto a la protesta, la organización Inland Congregations United for Change (ICUC) convocó a una conferencia de prensa en la que también participaron Líderes Campesinas, Comité Latino, United Farm Workers Foundation, Danza Citlaltonic, TODEC Legal Center y The Inland Coalition for Justice, todas ellas con una larga trayectoria en la defensa de los derechos de los inmigrantes.


Frente al desconcierto generalizado, la Ciudad de Cathedral City y el Departamento de Policía de Cathedral City (CCPD) emitieron un comunicado oficial reiterando que no participan, colaboran ni reciben notificación previa de los operativos federales de inmigración. Reafirmaron su compromiso de cumplir estrictamente con las leyes estatales de santuario de California y de proteger a todos los miembros de la comunidad, independientemente de su estatus migratorio.




“El CCPD no aplica leyes de inmigración civil ni interroga a las personas sobre su estatus migratorio al responder a llamadas de servicio. Nuestra misión es garantizar la seguridad local”, aclararon las autoridades.


Las protestas también se producen en un contexto de mayor tensión entre el estado de California y el gobierno federal. El gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta presentaron una moción de emergencia legal contra lo que calificaron como una “militarización ilegal” de California, en referencia al despliegue de tropas de la Guardia Nacional sin autorización estatal.


entrevistada

En contraste, el director interino de ICE, Todd Lyons, emitió un comunicado condenando las agresiones contra agentes federales en Los Ángeles, en el marco de manifestaciones recientes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respaldó su postura, afirmando que la violencia contra sus funcionarios y la destrucción de propiedad pública son inaceptables, y responsabilizó a “políticos santuario y a los medios” de minimizar los hechos.


En medio de este ambiente tenso, la comunidad de Cathedral City ha demostrado una notable capacidad de movilización y solidaridad. Más allá de las organizaciones, cientos de ciudadanos alzaron la voz por sus vecinos, exigiendo respeto, humanidad y justicia.



Comments


bottom of page