Día de Acción de Gracias
- EL INFORMADOR DEL VALLE

- hace 1 día
- 1 Min. de lectura

Valle de Coachella
El Día de Acción de Gracias, celebrado cada cuarto jueves de noviembre, es una de las festividades más antiguas y significativas del país. Su origen se remonta al año 1621, cuando los pilgrims —colonos ingleses que se asentaron en Plymouth— compartieron un banquete con el pueblo indígena Wampanoag. Este encuentro, que conmemoró una cosecha abundante tras un año de enormes dificultades, es reconocido como el antecedente histórico de la celebración moderna.
La ayuda de los Wampanoag fue clave para la supervivencia de los colonos, quienes habían llegado sin conocimientos suficientes para cultivar y alimentarse en el nuevo territorio.
Gracias a las enseñanzas sobre pesca, agricultura y técnicas de cultivo local, los pilgrims pudieron asegurar sus alimentos y organizar aquel banquete de tres días como gesto de gratitud.
A pesar de que este evento es ampliamente recordado, el Día de Acción de Gracias no se convirtió en una festividad nacional sino hasta 1863.
En plena Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln proclamó oficialmente la fecha como un día de unión, reflexión y agradecimiento para todo el país. Desde entonces, la tradición continúa y ha evolucionado hacia una celebración familiar que incluye cenas tradicionales, encuentros, actos de solidaridad y actividades comunitarias.
Hoy, Thanksgiving es un momento para valorar los logros del año, reconocer los desafíos superados y agradecer la compañía de familiares y amigos, manteniendo vivo el espíritu de cooperación que dio origen a esta festividad hace más de cuatro siglos.
EL INFORMADOR DEL VALLE desea a todas las familias un muy feliz Día de Acción de Gracias, lleno de paz, unión y gratitud.




Comentarios