Gran operativo de la DEA desmantela cultivos ilegales de marihuana en Thermal y Mecca
- EL INFORMADOR DEL VALLE
- 26 jun
- 3 Min. de lectura
Valle de Coachella, CA
Un extenso operativo encabezado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) tuvo lugar el miércoles 18 de junio en las comunidades agrícolas de Thermal y Mecca, en el este del Valle de Coachella, con el objetivo de desmantelar una red de cultivos ilegales de marihuana. La acción coordinada abarcó más de 780 acres y resultó en múltiples arrestos, en lo que ya se considera uno de los operativos antidroga más grandes del año en la región. Según confirmó la propia agencia federal, en la operación participaron también elementos del FBI, ICE, CBP, ATF, la Guardia Nacional y el Ejército de EE.UU.
Las autoridades ejecutaron órdenes judiciales federales en diferentes parcelas donde se habían identificado plantaciones ilegales, muchas de ellas ocultas entre terrenos agrícolas y viviendas improvisadas.Durante la intervención, fueron detenidas entre 70 y 75 personas en situación migratoria irregular, quienes presuntamente trabajaban en las plantaciones, además de al menos un ciudadano estadounidense acusado de obstrucción a la justicia. Las investigaciones siguen activas y las autoridades no descartan más arrestos en los próximos días.

El despliegue incluyó el uso de helicópteros, vehículos no identificados y personal militar fuertemente armado, lo que causó alarma entre los residentes del Valle de Coachella y trabajadores agrícolas de la zona. Organizaciones comunitarias han manifestado su preocupación por el trato hacia los migrantes durante el operativo, así como por el impacto que este tipo de intervenciones tiene en la economía informal local y el tejido social del valle.
El operativo también generó inquietud en otras zonas del este del valle. El mismo miércoles por la mañana, el Distrito Recreativo del Desierto (DRD) reportó actividad inesperada de agentes federales en el estacionamiento del Parque Oasis del Desierto, en Indio.
Según un comunicado oficial, el personal del DRD no fue notificado con anticipación ni participó en coordinación alguna con las autoridades. Los agentes abandonaron el lugar poco antes de las 11:00 a. m., y aunque no se registraron incidentes, la presencia policial generó preocupación entre visitantes y empleados del parque. “Entendemos que la actividad policial inesperada puede generar inquietud”, declaró Kevin Kalman, gerente general del DRD. “Queremos asegurarles a nuestros residentes que todas las sedes del DRD operan con normalidad y mantenemos nuestro compromiso de brindar espacios acogedores y de apoyo para todos en nuestras comunidades”. El Distrito aseguró que todos los parques, centros comunitarios y programas siguen funcionando sin interrupciones.
La operación se enmarca dentro del programa estatal-federal CAMP (Campaign Against Marijuana Planting), que busca erradicar cultivos ilegales que operan fuera del sistema regulado por el estado de California, frecuentemente ligados al crimen organizado y a condiciones laborales inhumanas.
Ante la magnitud del operativo, el congresista Dr. Raúl Ruiz, representante del distrito que incluye el Valle de Coachella, expresó su preocupación: “Estoy profundamente inquieto por los reportes de la presencia militarizada en comunidades rurales como Mecca y Thermal. Apoyamos el cumplimiento de la ley, pero debe hacerse con total respeto a los derechos humanos y a las familias trabajadoras de nuestro distrito”, declaró Ruiz. “He solicitado información detallada al Departamento de Justicia y a la DEA, y continuaré monitoreando la situación para asegurar que se rindan cuentas”.
Mientras las autoridades celebran el éxito del operativo, líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos insisten en la necesidad de revisar las estrategias utilizadas y proteger a las personas trabajadoras de prácticas abusivas, muchas de las cuales aseguran no estar al tanto de la ilegalidad de las operaciones donde laboraban.
Comments